Estrategias metodológicas en la mejora de la técnica en levantamiento de pesas
Primero se tendrá que definir cuales son las limitaciones metodológicas que afectan en el desempeño de los levantadores de pesas juveniles:
Las limitaciones metodológicas que afectan el desempeño deportivo de los levantadores de pesas juveniles incluyen:
* Escaso conocimiento sobre la selección de métodos de entrenamiento: Los profesores tienen una falta de familiaridad con la elección de métodos de entrenamiento que se adapten a las características específicas de la categoría juvenil, lo que puede afectar negativamente el rendimiento de los deportistas.
* Carencia de estudios técnicos específicos: La falta de investigación en movimientos técnicos en levantadores de pesas juveniles es un vacío significativo en el conocimiento científico, lo que hace necesario desarrollar investigaciones para identificar las variables técnicas clave que influyen en la ejecución correcta del movimiento y el rendimiento deportivo a mediano y largo plazo.
* Necesidad de preparación docente especializada: Es fundamental encontrar formas innovadoras de preparar a los profesores de levantamiento de pesas para que puedan mejorar los resultados deportivos de sus estudiantes, lo que sugiere una deficiencia en la formación docente en este área.
Estas limitaciones metodológicas resaltan la importancia de implementar estrategias específicas para mejorar la técnica y el rendimiento de los levantadores de pesas juveniles, lo que requiere la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades por parte de los profesores y los investigadores.
Como se emplean los métodos teóricos para la mejora en la técnica:
En el ámbito de la investigación para mejorar la técnica del arranque en levantadores de pesas juveniles, se emplean métodos teóricos que siguen un enfoque analítico-sintético. En primer lugar, se verifica con especial énfasis en el proceso de valoración de la información recopilada, necesaria para elaborar un marco teórico referencial sólido y determinar las características clave de la técnica del arranque.
A continuación, se aplica el método de análisis y evaluación de fuentes de información, que implica la aplicación de procedimientos lógicos como el análisis-síntesis y la inducción-deducción para evaluar y procesar la información relevante para el estudio. Estos métodos teóricos permiten analizar de manera detallada la información recopilada, evaluar las características de la técnica del arranque y diseñar estrategias metodológicas efectivas para mejorar el conocimiento y la ejecución de esta técnica en levantadores de pesas juveniles.
Como aportan la implementación de estas estrategias metodológicas en el entrenamiento de levantadores juveniles:
La implementación de la estrategia metodológica para mejorar la técnica del arranque en levantadores de pesas juveniles puede tener un impacto significativo en su entrenamiento, otorgando múltiples beneficios importantes. Al optimizar la técnica del arranque, los levantadores de pesas juveniles pueden experimentar una notable mejora en su rendimiento deportivo, lo que les permitirá levantar más peso de manera eficiente y segura.
Además, esta estrategia metodológica contribuye a ampliar el conocimiento sobre la técnica del arranque en los entrenadores de levantadores de pesas juveniles, lo que les permite enseñar de manera más efectiva esta técnica a los atletas. Esto, a su vez, puede ayudar a prevenir errores técnicos y lesiones comunes en la ejecución del arranque.
En conclusión, la aplicación de esta estrategia metodológica puede tener un impacto positivo en el rendimiento, el conocimiento técnico y la corrección de errores de los levantadores de pesas juveniles, contribuyendo a su desarrollo deportivo integral y global.
Referencia
- Flores Santamaria, M. G., & Castillejo Olan, R. (2022). Estrategia metodológica para perfeccionar la técnica del arranque en levantadores de pesas categoría juvenil. Ciencia y Deporte, 7(3), 63-74. DOI: https://doi.org/10.34982/2223.1773.2022.V7.No3.005
Comentarios
Publicar un comentario