Técnicas corporales en la halterofilia

 Los discursos técnicos en el deporte, como en la halterofilia, desempeñan un papel crucial en la percepción que los deportistas tienen de sus propios cuerpos. Más allá de solo enfocarse en la ejecución precisa de movimientos, estos discursos moldean la relación que los atletas establecen con sus cuerpos y su entorno. A través de la repetición de técnicas y gestos específicos, se produce una internalización de patrones corporales que impacta directamente en la interpretación y vivencia del cuerpo.


La conexión entre el cuerpo y la mente es fundamental en la práctica deportiva. La adquisición de nuevas técnicas y movimientos no solo transforma la forma física de los deportistas, sino que también influye en cómo perciben y utilizan sus cuerpos como herramientas de comunicación y expresión. Los entrenadores desempeñan un rol vital al transmitir no solo posturas y movimientos adecuados, sino también al guiar a los deportistas en aspectos como la respiración, la concentración y el cuidado del cuerpo, promoviendo así una comprensión más profunda de la conexión cuerpo-mente en el contexto deportivo.

En conclusión, los discursos técnicos en el deporte van más allá de la simple ejecución de movimientos; tienen un impacto significativo en la percepción, interpretación y vivencia del cuerpo por parte de los deportistas. Esta integración entre aspectos físicos y mentales es fundamental para el desarrollo de la disciplina deportiva y para una práctica más enriquecedora en todos los niveles.

Aspectos técnicos a considerar:

- Agarre con gancho: Se destaca la técnica del agarre con gancho como un aspecto esencial en la halterofilia. Se ofrecen instrucciones detalladas sobre la postura corporal, la respiración y la correcta ejecución de movimientos específicos, como el envión, que son fundamentales en esta disciplina.

- Repetición de movimientos: Se subraya la importancia de la repetición de movimientos en la halterofilia como parte integral del proceso de aprendizaje. A través de la práctica constante en el gimnasio, durante los entrenamientos y en las competencias, los atletas asimilan la técnica de manera profunda, contribuyendo a la internalización de los gestos y técnicas propias de este deporte.

- Conexión cuerpo-mente: Se hace hincapié en la íntima relación entre el cuerpo y la mente en la práctica de la halterofilia. Los movimientos, posturas adecuadas, concentración, control de la respiración y cuidado del cuerpo se entrelazan para crear una experiencia integral. Esta conexión se manifiesta en la forma en que los atletas ejecutan los movimientos y gestionan tanto los aspectos físicos como emocionales durante su práctica deportiva.

En síntesis, las prácticas específicas resaltadas en la halterofilia incluyen el agarre con gancho, la repetición de movimientos como método de aprendizaje y la profunda conexión entre el cuerpo y la mente, aspectos fundamentales que caracterizan la experiencia deportiva de los halterofilistas.

Reflexión:
  1. Inmersión inesperada: Una de las autoras relata cómo ingresó a la halterofilia con la intención inicial de solo hacer ejercicio y retirarse cuando comenzaran a enseñar la técnica del levantamiento de pesas. Sin embargo, desde el primer día, la halterofilia captó su atención de manera inesperada, lo que la llevó a disfrutar durante cinco años dedicados al deporte. Esta inmersión inesperada muestra cómo la halterofilia puede generar un impacto profundo en la vida y la percepción del cuerpo de quienes la practican.

  2. Perdurabilidad de la técnica: Tras retirarse de la halterofilia, una de las autoras reflexiona sobre cómo la técnica de este deporte quedó impregnada en su cuerpo de manera duradera. Esta reflexión resalta cómo las experiencias vividas en la halterofilia pueden dejar una marca significativa en el cuerpo y la mente de los y las deportistas, incluso después de haber finalizado su participación activa en el deporte.

  3. Fusión cuerpo-mente: Las autoras enfatizan la importancia de la fusión entre cuerpo y mente en la práctica de la halterofilia, donde la disciplina deportiva implica un control emocional y físico profundo. La reflexión sobre la necesidad de aprender movimientos, controlar impulsos emocionales como la ansiedad o el miedo, y la sinergia entre técnica y emociones destaca la complejidad de la experiencia deportiva en este deporte.

En resumen, las autoras comparten reflexiones personales sobre su inesperada inmersión en la halterofilia, la perdurabilidad de la técnica en sus cuerpos y la importancia de la fusión entre cuerpo y mente en la práctica de este deporte, resaltando la profundidad de la experiencia deportiva en la halterofilia.




Referencia 
Cardona Narváez, D., & Castaño Saldarriaga, L. (2019). ¿Agarrar con gancho?: aprehensión de técnicas corporales en la halterofilia. Trans-Pasando Fronteras, (13). doi: 10.18046/retf.i13.3417

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fases del arranque o snatch

Biomecánica en la cargada en halterofilia

Método de enseñanza técnica de Nikolai Gue