Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

Técnica de Programas de entrenamiento de la halterofilia

Algunos de los programas de entrenamiento más conocidos en la halterofilia son: - El programa de entrenamiento de la Union de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS) - El segundo programa sería el Búlgaro  Debido al gran éxito que tuvieron los programas de entrenamiento de la URSS y el Bulgaria, los demás países buscaron adaptar las técnicas de estos programas para poder lograr el éxito de los deportistas de sus respectivos países, generando así una metodología moderna. Programas de entrenamiento de la Union  de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS) Los programas de entrenamiento implementados por la antigua URSS estaban compuestos por una fase de preparación, en la cual se trabajaba la preparación física general y la específica, otra fase de competición, en donde el entrenamiento ejecutado era lo más próximo al desarrollado en la competencia real y, por último, una fase transitoria que consistía en retomar la preparación general del deporte con menos intensidad...

Análisis biomecánico del envión

Imagen
 Envión  El envión consiste en un movimiento de dos fases; la primera en la cual se eleva la barra, con los discos adheridos, hasta los hombros, empezando con una sentadilla, para posteriormente, en la fase denominada como Jerk, el deportista a través de un movimiento de tijera, eleva la barra por encima de la cabeza, extendiendo sus piernas y brazos en su totalidad (Gomez, 2022, como se citó en Noboa et al, 2022). Biomecánica  Según Guallizaca y Moscoso (2021) "La biomecánica es el estudio que se ocupa de los movimientos del cuerpo humano, mecánicamente hablando, es decir, la estructura y función del movimiento de los aspectos mecánicos de los sistemas biológicos" (pág. 300). Según lo mencionado anteriormente, la biomecánica es el estudio del movimiento del cuerpo humano, mediante el cual se busca la mejora del rendimiento deportivo, por medio de la mejora de la eficiencia, prevención de lesiones, entre otros aspectos. Aspectos técnicos del envión (Noboa et al, 2022). Ca...

Método de contraste búlgaro como estrategia

Método búlgaro  "El método de contraste búlgaro consiste en hacer la misma sesión, series con cargas pesadas (en torno al 90% de 1RM) y ligeras (40-50% de 1 RM), realizando los movimientos a máxima velocidad" (Cometti, 1999, citado por Juárez, 2007).  Método aplicado como estrategia   Como estrategia para la competencia dentro de un periodo competitivo el método de contraste anteriormente mencionado es modificado con el fin de dar al atleta la realidad de juego antes de la competencia, esta modificación del método es aplicada por el entrenador de Ilya Ilyin, Enver Turkileri entrenador de Kazajistán, Turquía, Irán y Bulgaria, modifico el método de contraste. Se realizaran tres trepadas similares al de los tres intentos de la competencia en donde se realizan 2 reptaciones al 80%, luego sube al 85% haciendo entre 1 a 2 repeticiones, para terminar la primera serie haciendo 1 repetición al 90%, luego realiza una segunda trepada realizando 1 o 2 repeticiones al 80%, 1 repetició...

Técnica de Jerk en halterofilia

  Clean & Jerk El clean & jerk es el segundo movimiento que se realiza en competencia. El orden dentro de los movimientos en competencia depende del grado de complejidad técnica, siendo el primer movimiento a presentar el snatch o arranque y como segundo movimiento el clean & Jerk o envión. El clean & jerk se divide en dos movimientos, el clean o cargada, que consiste en llevar la barra desde el suelo hasta los hombros, y el jerk, en el cual busca llevar la barra desde los hombros hasta sobre la cabeza mediante un empuje.   Jerk  En el jerk tenemos tres tipos de variables, los cuales son Split Jerk o tijeras, push Jerk o power Jerk y squat Jerk o Jerk chino. Las elección del Jerk dependerá de la comodidad del atleta, siendo prevalente el Split o tijeras debido a ser el Jerk más estable, pero más complejo técnicamente, mientras que el menos usado es el squat Jerk por la complejidad en movilidad y siendo el más que tiene más probabilidad de error. El jerk co...

Método de enseñanza técnica de Nikolai Gue

Imagen
Método sovietico de enseñanza  El profesor y científico Nikolai Gue, desarrollador del artefacto Gue, el cual está formado por tres tablas de apoyo instaladas en la tarima, con el fin de la enseñanza/aprendizaje y perfeccionamiento de la técnica. Poletaev et al. (1987). Artefacto Gue El método de enseñanza de Nikolai Gue consiste en enseñar el movimiento en cinco pasos, desde la parte final a la inicial, debido a que "los investigadores rusos descubrieron que enseñar un nuevo movimiento en su orden secuencial natural desde el comienzo hasta el final no es tan eficaz como enseñar la acción en orden inverso" (Vorobyev, 1978). Pasos: 1- Overhead squat 2- Drop snatch con la barra arriba  3- Hang snatch (mayor entasis para el segundo jalón) 4- Movimiento completo (arriba del artefacto) 5- Movimiento completo desde el piso (sin el artefacto Referencia  Poletaev et al. (1987). Enseñanza de los ejercicios olímpicos de halterofilia. https://www.scribd.com/doc/129488503/Ensena...