Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

Mejorar la técnica en pesistas de 11-12 años

 Dentro de lo que es el entrenamiento formativo uno como entrenador no debería centrarse netamente en enseñar la técnica apresurando los procesos, por lo que se debería elaborar una planificación más lúdica con el fin de los deportistas puedan aprender y a la vez divertirse, por lo que el siguiente estudio abarca métodos lúdicos para deportistas de entre 11-12 años de edad. Según Pollato De la Cruz et al,  Para elaborar y aplicar los juegos propuestos, se utilizaron varios métodos científicos. Dentro de los métodos teóricos se emplearon el análisis-síntesis, sistémico-estructural e inductivo-deductivo. En cuanto a los métodos empíricos, se utilizó la medición, observación y criterio de especialistas. Estos métodos permitieron llevar a cabo las diferentes etapas del proceso investigativo, desde la concepción de los juegos hasta su aplicación durante los entrenamientos con los atletas de 11-12 años . Después de aplicar los juegos en los atletas de 11-12 años de Holguín, se ...

Técnicas corporales en la halterofilia

  Los discursos técnicos en el deporte, como en la halterofilia, desempeñan un papel crucial en la percepción que los deportistas tienen de sus propios cuerpos. Más allá de solo enfocarse en la ejecución precisa de movimientos, estos discursos moldean la relación que los atletas establecen con sus cuerpos y su entorno. A través de la repetición de técnicas y gestos específicos, se produce una internalización de patrones corporales que impacta directamente en la interpretación y vivencia del cuerpo. La conexión entre el cuerpo y la mente es fundamental en la práctica deportiva. La adquisición de nuevas técnicas y movimientos no solo transforma la forma física de los deportistas, sino que también influye en cómo perciben y utilizan sus cuerpos como herramientas de comunicación y expresión. Los entrenadores desempeñan un rol vital al transmitir no solo posturas y movimientos adecuados, sino también al guiar a los deportistas en aspectos como la respiración, la concentración y el cuida...

Estrategias metodológicas en la mejora de la técnica en levantamiento de pesas

Primero se tendrá que definir cuales son las limitaciones metodológicas que afectan en el desempeño de los levantadores de pesas juveniles: Las limitaciones metodológicas que afectan el desempeño deportivo de los levantadores de pesas juveniles incluyen: * Escaso conocimiento sobre la selección de métodos de entrenamiento: Los profesores tienen una falta de familiaridad con la elección de métodos de entrenamiento que se adapten a las características específicas de la categoría juvenil, lo que puede afectar negativamente el rendimiento de los deportistas. * Carencia de estudios técnicos específicos: La falta de investigación en movimientos técnicos en levantadores de pesas juveniles es un vacío significativo en el conocimiento científico, lo que hace necesario desarrollar investigaciones para identificar las variables técnicas clave que influyen en la ejecución correcta del movimiento y el rendimiento deportivo a mediano y largo plazo. * Necesidad de preparación docente especia...

Cinemática en la sentadilla al usar calzado de weightlifter

Imagen
Cómo puede influir el calzado de los levantadores de pesas en la técnica de la sentadilla? Primero hay que definir a la sentadilla como el movimiento fundamental en lo que es el levantamiento de pesas, puesto que es un movimiento realizado en ambos patrones a evaluar en la halterofilia, tanto para el arranque como para la cargada, y e algunos casos para el jerk (squat jerk), por lo que como base en la halterofilia debe existir una buena técnica en la sentadilla y el calzado especializado para este deporte puede ser de gran aporte, a continuación se explicara el por que: A partir del estudio "Kinematic changes using weightlifting shoes on barbell back squat", el cual investigó cómo los zapatos de levantamiento de pesas afectan la técnica de la sentadilla con barra en comparación con el uso de zapatos para correr. Se encontró que los zapatos de levantamiento de pesas pueden alterar la técnica de la sentadilla al minimizar la inclinación del tronco hacia adelante y aumentar el á...

Cinemática aplicada para la técnica de snatch

Estudio del movimiento del snatch  El estudio del movimiento de arrancada en halterofilia durante ciclos de repeticiones de alta intensidad mediante análisis cinemáticos es fundamental para comprender y mejorar el rendimiento de los levantadores de pesas. La arrancada es una de las dos técnicas principales en el levantamiento de pesas olímpico, y su ejecución eficiente es crucial para levantar grandes cargas. El análisis cinemático implica el estudio del movimiento a través de la descripción matemática de posiciones, velocidades y aceleraciones de los segmentos corporales durante la actividad. En el contexto de la halterofilia, esto implica el seguimiento preciso de los movimientos de las articulaciones y los segmentos corporales durante la fase de arrancada. Mediante el uso de tecnologías como cámaras de alta velocidad y software de análisis de movimiento, los investigadores pueden capturar y analizar en detalle los movimientos realizados durante la arrancada. Esto puede incluir l...